miércoles, 21 de marzo de 2012

El tango

Esencia del tanguero porteño por Alicia García.
El Tango es una forma musical con cuatro pies rítmicos, distribuidos en dos tiempos. Esta música, acompañada por canto y baile de gran complejidad, nació y evolucionó en Argentina, en la zona portuaria del Río de la Plata. Su inicio data aproximadamente desde 1860, en la porteña ciudad de Buenos Aires. Sus letras reflejaban los pesares y amarguras de los inmigrantes europeos, que llegaban en busca de una nueva vida a un continente desconocido.


La palabra Tango tiene raíces en África y data de la época en que se comerciaban esclavos. Solía llamarse Tango al sitio en donde se capturaban personas negras, que serían enviadas como esclavos a América y Europa. Palabras derivadas como tangomao designaban a los comerciantes de negros esclavos. Como corolario de lo anteriormente explicado, comenzó a llamarse Tangos a los recintos en donde los negros se agrupaban para bailar cualquier tipo de música. Solían estar ubicados en suburbios y barrios de gente pobre.







La música de Tango se baila por una pareja de hombre y mujer. Sus cuerpos se juntan al punto de enfrentarse cara a cara y entrelazar las piernas en complejísimas maniobras. El hombre interpreta un rol enérgico y dominante, propio del machismo de antaño. La mujer lo sigue, teniendo también una coreografía protagónica. El hombre guía a la mujer durante el baile, sigue la música con coreografías complicadas manteniendo el torso casi inmóvil. Piernas y pies se mueven rápida y precisamente, cruzándose y entrelazándose los del hombre con los de la mujer.
Aquí os dejo un tango para que lo disfruteis..y lo baileis
Que paseis buena noche llena de felicidad y amor...siempre con una sonrisa...Sed felices!

Oli!

No hay comentarios:

Publicar un comentario