![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhW2GhManNsDtO7xJHnCN-FXy4IdN11uNjZy4Q8KzsRIOgPNRBdzcwVm9JmIFueBFU0uiVUC7kVj_JzXmPJvpxNdmcMl2MoaomLWEVvfIhqnBMlIhfET9QrPjPd4nyZTWwPZA2OgnjEzTku/s320/trailer-lo_imposible-naomi_watts-ewan_macgregor-juan_antonio_bayona_TL5VID20120420_0062_6.jpg)
Al final fui a ver la película del año. "Lo imposible". Debo confesar que vi la entrevista de María (la real) y Naomi Watts (la actriz que encarna el papel de María en la película) y me conmovió enormemente. Fue una de las razones por las que me decidí ir a ver una película trágica y con dramón incluido.
Una vez en el cine (el día que fui yo había tres sesiones; fuí a la primera, tenía tantas ganas de ver una película. El inicio ya promete y el relato es interesante, lleno de tremendas casualidades fortuitas que hacen que la historia sea más que real. Creo que el mejor papel lo lleva Lucas (interpretado por Tom Holland, más conocido por su papel de Billy Elliot) y la carga emocional está repartida entre Naomi y Tom
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEibhgeMOr88Cgam9RQ0FCyux-LgE7hhV6CfhftYW8tzQsB77WbdmKsX1VPJ5pco89Zdp1bbl4MUtV6XJVB81DE4JpCNh8QspCy4iJNJg22PBL5iNboct37HlqgdoUBE1MdtFhJcvqRf9gDz/s320/lo-imposible-pic1.jpg)
Hay varias secuencias espeluznantes (momento cuando salen del agua andando y Lucas descubre los daños físicos de su madre; y en el hospital) pero son la realidad y cómo una madre lucha por los suyos. Momentos más tiernos y llenos de intensidad son cuando regresan a por un niño (Daniel), el momento de trabajo en el que Lucas hace que un padre se reencuentre con su hijo; el momento de la grandísima Geraldine Chaplin y ante todo el reencuentro de los tres hermanos.
La historia es bastante conocida, por lo que no existe ningún misterio en el relato, ningún truco ni ninguna artimaña rara para captar más espectadores. La forma de contarlo (en primera persona), la veracidad de las interpretaciones y lo real que es todo hace que más que una película parezca una biografía.
Como punto negativo, decir que no me termina de convencer la música. Creo que la música de Fernando Velázquez se queda corta. Hay momentos que más que banda sonora original, fuera una banda sonora copiada de Alberto Iglesias en "La piel que habito". Quizás porque los dos (director y compositor) son relativamente noveles, puedo asegurar que aunque el trabajo del primero me encanta, el del segundo puede mejorar (que lo hará) y podrá convertirse en uno de los grandes de las bandas sonoras en nuestro país.
Pasad una feliz tarde!!
Sonrisas siempre..!!
Oli!
No hay comentarios:
Publicar un comentario