sábado, 16 de abril de 2011

Sam Brown


En 1988, Sam Brown publica su primer album, pero fué un año después cuando este trabajo le reporta un reconocimiento mundial con más de dos millones de copias vendidas. Cifra que no estaba nada mal para una desconocida hasta el momento. El disco tomaba el nombre de su segundo single, Stop, canción responsable en gran parte de su éxito y que, automáticamente, se inscribió en la lista de grandes baladas de la historia. Los violines del inicio de Stop se funden con la particular voz semi rota, de Sam Brown, alcanzando un nivel de sensibilidad extrema. Los coros, su melodía, su letra y la delicadeza en la interpretación parecen sacados de otra época diferente a la de su grabación. Con ella te puedes teletransportar fácilmente a un nightclub propiedad de algún mafioso, en el que la chica de éste, pero enamorada de otro, cantaba su triste historia entre el humo y la oscuridad del local…Y no es que se me hay ido la cabeza, ni que quiera reeditar su vídeo… Es que hay canciones que tienen vida propia. Más allá del sonido y su letra, cobran vida y, hacen que vuele Brown empezó su carrera musical a la edad de 12, cuando hizo coros para el disco 78 In The Shade de Small Faces. A sus 20, ella había cantado con Steve Marriot, Sade, Spandau Ballet y Barclay James Harvest.Sometimes, o la versión que realiza del tema de Tina Turner, Nutbush City Limits. Y por si con Stop, no has gastado todos los kleenex, otros dos "baladones" más: This Feeling y I’ll Be In Love.
Brown hizo algunos coros también para el disco de 1994 de Pink Floyd, The Division Bell.
Hoy está en mi blog, no podía ser menos...Pasar buena tarde,ser felices.

No hay comentarios:

Publicar un comentario