
Es una banda de rock de Dublín, Irlanda. Formada en 1976, U2 es una de las bandas más populares del mundo desde mediados de la década de 1980. Ha vendido más de 190 millones de discos alrededor del mundo, tiene seis álbumes que han llegado al número 1 en la lista de éxitos en los Estados Unidos y otros nueve en el Reino Unido.
U2 es uno de los grupos con mayor éxito de todos los tiempos. Han sido galardonados con 22 premios Grammy, la cifra más alta para una banda o artista de rock. Si algo ha caracterizado al Rock a lo largo de toda su historia ha sido el individualismo, el endiosamiento y las continuas muestras de frivolidad de sus estrellas. Sin embargo, paradógicamente, los rockeros siempre se han mostrado muy solidarios con los problemas e inquietudes de cada generación. Ésta es una de las grandes consecuencias de que en el 65 a Dylan se le ocurriese electrificar su sonido. En los años 80′s ese compromiso social adquiere gran protagonismo ya sea en las canciones o en la infinidad de actos y acontecimientos musicales que tienen en el Rock a su gran protagonista con una reivindicación cívica como justificación. Mandela, el SIDA, el Amazonas, Irlanda,… Entre los estandartes de esa protesta colectiva hemos de situar a los U2 con sus luchas políticas, pacifistas y ecológicas.
Los U2 debutan en 1980 con Boy, un album que en su momento no obtiene el favor del público pero que contiene muy buenas canciones como I Will Follow, Twilight o A Day Without Me y que a veces logra recordarnos a The Police o a Talking Heads. Boy nos vende melodías muy sencillas, con acertadas y pegadizas bases rítmicas, con The Edge deleitándonos con sus truquitos reverberados aquí y allá y con Bono aportando su carisma y personalidad. Se nota que el producto U2 todavía está por madurar y el disco en su conjunto suena bastante monótono y repetitivo pero ya desde el primer acorde podemos reconocer ese sonido tan directo y aplastante, con melodías hiper-pegadizas y mensaje universal que conquistará al mundo.
Entonces aparece War. Nada que ver con el ingenuo optimismo y las inquietudes lennonianas de Boy. Tampoco nada que ver con la insulsa y vacía charlatanería de October. War es un disco mucho más crudo, mucho más virulento y rabioso que sus predecesores. Su mensaje político-pacifista cala profundamente y New Year’s Day, Surrender y, sobre todo, Sunday Bloody Sunday se convierten en auténticos himnos generacionales que abren a la banda las puertas del mercado internacional y que los instituye como emblema de ese Rock justiciero del que hablábamos al comienzo del post.
Aún habrá que atravesar el transitorio The Unforgettable Fire (transitorio si, pero con clasicazos como Bad o como Pride) para ver a U2 emergiendo como Megaestrellas-Más-Allá-Del-Bien-Y-Del-Mal con la publicación de The Joshua Tree (Bullet The Blue Sky, Where The Streets Have No Name, With Or Without You,…) pero el mundo ya intuye algo grande al percibir toda la rabia y frustración que se desprende en cada acorde y en cada redoble cuasi-militar de este Sunday Bloody Sunday.
En mi blog de "Películas y videos", por supuesto tenia que estar esta banda. Una sonrisa y ser felices.
No hay comentarios:
Publicar un comentario